por Un espejo en tu mentalidad | Dic 11, 2018 | Entrevistas, Noticias, Uncategorized
Entrevistamos a Nazareno Gómez Antolini, cantante de Deny, en el marco del festejo de los 10 años de la banda y su próxima presentación de fin de año el día 16 de Diciembre en Niceto Club, junto a Loyalty y Reflejos.
Por Sofía Antonella Torchetti
¿Que nos podes contar con respecto de cómo viven ustedes cumplir 10 años como banda?
Es una fecha muy emotiva, yo arranqué a los 18 años, hace
dos meses cumplí 28 y pensás en toda la década que te pasaste tocando y
compartiendo con tus compañeros de banda, y en cómo crecimos. En 10 años
cambiás un montón, todo lo que hacés tocando, yéndote de tour a otros países,
todo lo que te posibilitó la banda. Tiene mucho peso emocional la fecha en
Niceto.
¿A que le podrían
atribuir los cambios que tuvo la banda, a nivel musical en la voz, composición
y el sonido?
Fue una mezcla de cosas. En los discos, si los escuchás
bien, en todos cambiamos bastante dentro del género. Veníamos mutando el estilo
de mi voz, las voces guturales que hago yo, y la parte compositiva que fuimos
pasando del doble pedal, que era algo más metalero a un solo pedal. Hubo
algunos ajustes pero ahora que se dio el cambio melódico, se notó más abrupto.
La gente que conoce la banda hace muchos años, sabe que en realidad
estructuralmente sigue siendo Deny con otro matiz y creo que todas las bandas
se tienen que poder permitir jugar con los recursos que tienen y no quedarse
encasillados en un género o en un disco, y nuestro estilo es no repetir la
fórmula.
¿Cómo se tomaron los
fans el cambio musical del primer disco “La distancia” a los últimos temas como
“Aire” y “El enemigo”?
La verdad es que cada tema tuvo una reacción distinta y
pienso que en realidad el cambio verdadero trae mucha resistencia, pero los
fans del núcleo más cercano fueron los que mejor respuesta tuvieron y de hecho
los que más nos defendieron. Después siempre hay gente de internet que no le
gusta el disco pero después los ves en el show, que van a escuchar los otros
tres discos y ven la vibra que tienen los temas nuevos en vivo y captan que es
parte también de toda la proyección que uno hace a lo largo de 10 años y pueden
permitirse disfrutar de los temas nuevos, fuera de los prejuicios.
En relación al
género, están definidos como una banda post-hardcore. ¿Se sienten cómodos con
eso, están de acuerdo?
No creo que estemos de acuerdo. Es de donde fuimos
engendrados y de donde uno nace, porque cuando uno es chico necesita quizás una
cierta etiqueta para partir de ahí, como cuando uno empieza a dibujar, empieza
calcando y copiando. Y después cuando uno empieza a crecer, empieza a absorber
más cosas y desarrollar un estilo más propio. Creo que quizás estos temas que
salieron nuevos tienen que ver con la búsqueda de una identidad propia con
sonidos más autóctonos inclusive, porque mismo los productores que tenemos
nuevos, están más enfocados en el rock nacional que en el metalcore. Lo que nos
definía en post-hardcore eran los gritos guturales, pero sin eso, la banda en
su núcleo siempre tuvo la misma esencia.
¿Cuáles son sus influencias
musicales? Y en relación a eso, ¿Cómo hacen para congeniar entre los
integrantes la composición y sonido de la banda?
La verdad es que somos bastante raros con eso porque Joaco,
está más abocado al pop, hip hop y lo electrónico y quizás yo estoy más en el
rock, R&B,
el jazz y reggae.
Uno ya sabe el hilo conductor que tiene la banda, sabe a
dónde quiere ir y hasta donde podemos ir. No nos podemos ir mucho de ese
estilo, porque tampoco tiene que ver con nuestras convicciones morales ni con
lo que escribimos. Hay muchas cosas que van alrededor de eso, más allá del
género musical. Para congeniar en la parte compositiva, quizás Joaco trae algo
de la parte estructural del tema o una melodía y yo llevo una parte de una
letra. Es como cuando cocinas, vas mezclando ingredientes y a veces lo terminas
descartando porque es una mala mezcla y hay días que empezamos a verle la
vuelta y vamos encontrando lo que es nuestro. Quizás es por eso que a la gente
le genera tanta resistencia, porque se queda con una noción de la banda cuando
teníamos 17, 18 años y que después a los 28 años no es tan así. Creo que uno
tiene que defender lo que persigue como su propia identidad artística, y es por
eso que agradecemos tanto que nos apoyen a lo largo de los años.
En relación a los
integrantes de la banda ¿Cómo pudieron sortear el hecho de que se fuera el
bajista y reorganizarse con un integrante menos?
El año que se fue Jey fue el más difícil, porque teníamos
temas grabados y tuvimos que readaptar varias cosas, y también fue por eso que
tomamos la decisión de que yo cantara más melódico. Hoy hace un año que estamos
tocando con Franco, que es nuestro nuevo bajista, que aunque es cesionista ya
es parte de la familia de la banda. Él tiene otros proyectos y es por eso que
todavía no lo oficializamos. Estamos muy contentos con el nuevo formato que
tenemos, y Franco le aporto mucho al sonido de la banda, los fans también lo
ven y nos dicen que se profesionalizo
mucho el sonido que tenemos.
¿Cómo podrían definir
la escena under actual local?
Con los cambios musicales que tuvimos en la banda, y siendo
una de las más viejas del estilo, las bandas del under tenían miedo de no saber
para donde ir o que tocar. Quizás nos miran a nosotros y a bandas de otros países, que también están en
busca de distintos sonidos y eso los desorienta. Todos siempre miramos a otros pero creo que
lo más importante es que las bandas nos vean a nosotros como ejemplo de que hay
que buscar lo que uno quiere hacer y que eso no desarma el circuito under.
Nosotros a lo largo de los años hemos tocado con bandas punky, metaleras, y en
festivales como en el Metal para Todos, y en el Lollapalooza. Somos un
referente de que estamos posicionados y tocamos en distintos lugares y eso no
nos condicionó a un género. Lo que más sufrimos fueron nuestros primeros
comienzos porque sentíamos que no encajábamos en ningún lado y después nos
dimos cuenta de que eso no era una fórmula para nada. Las bandas del under
tendrían que poder ver que es lo que está sonando y con quien quieren tocar y
armar fechas, independientemente del estilo que hagan esas bandas y hacer lo
que los haga feliz.
En relación a esto,
¿Cómo vivieron la experiencia de tocar en festivales como Lollapalooza, las
giras internacionales, o tocar con bandas como System Of A Down?
Esas experiencias nos han fortalecido como banda, porque nos
puso a prueba en todo sentido. Hay mucho estrés previo a esas fechas y de estar
a la altura del show, la vara se va elevando a modo grupal. A veces hay errores que uno tiene, que terminan
volviéndote un cabo débil en un punto de la historia de la banda pero que
después tiene una buena resultante.
En los tours, por ejemplo, son cinco o seis días tocando sin
parar, sin dormir, comiendo una vez al día, es bastante más sacrificado de lo
que la gente suele creer. Y con los chicos de la banda, estas experiencias te
vuelven una familia y después de 10 años de banda te entendés con una mirada
con tus compañeros. Lo que pasa en los tours son cosas que te afectan de manera
muy positiva y ese es el mensaje que me gustaría transmitirle a las
generaciones más chicas, de no estresarse, que de todo se aprende y te lleva a
un lugar mejor. Después son todas consecuencias de eso, lo que te va
fortaleciendo como banda, va subiendo la vara, y no hay ningún show que te
quede grande o que te de miedo.
También se van a
estar presentando en el Cosquín Rock el año que viene, ¿Conocen a las bandas
que tocan el mismo día que ustedes, como Cirse o A.N.IM.AL? ¿Cómo viven esa
experiencia?
Con Luli de Cirse compartimos mucho tiempo junto, hasta un
espacio en el diseño de ropa. La vida te va llevando por distintos caminos y
cruzando otras personas, ya sea por el medio artístico de la música o por otras
cosas. Y Andrés Giménez de A.N.IM.AL ha
sido una gran ayuda en un momento en el que se había ido nuestro bajista. En el
primer show que tocamos sin Jey, Andrés nos habló para ayudarnos y darnos una
mano, y no nos conocía tanto, eso habla muy bien de él, de otros músicos y de
lo que uno va aprendiendo de ellos. En los festivales, soy muy abierto a
escuchar a las otras bandas que están tocando y si me gusta lo que hacen,
siempre voy a saludarlos y felicitarlos, trato de valorar lo que hacen y eso
siempre genera un vínculo genuino con los otros artistas.
Teniendo en cuenta
que este show es especial por los 10 años de la banda, ¿van a contar con algún
invitado, o alguna sorpresa?
En este show no vamos a tener invitados, aunque siempre
contemplamos esa posibilidad. Lo más novedoso es que pusimos mucho de nosotros
en la puesta en escena del show, las luces, la escenografía y en cosas que
considero que son bastante disruptivas para lo que se ve en los shows
nacionales. Queremos dar un recital lo mas Deny posible, tratando de proponer
un show que haga que la gente ponga el foco en el recital y lo disfruten.
Dado que están
preparando nuevas canciones ¿qué nos pueden adelantar del próximo material
discográfico, singles o fecha de lanzamiento?
Por el momento no puedo adelantar nada, y no tenemos unafecha en la que va a salir el disco. Creo que el cambio de género que estásufriendo la banda tiene muchos pros y contras. Uno es en la cuestióncompositiva, con los productores que vamos eligiendo para los temas nuevos.Estamos sacando de a singles en vez de sacar un disco entero porque es esa ladecisión que tomamos como banda, y hasta que no definiéramos bien que cursoqueríamos tomar con el disco, preferimos ir trabajando de a un tema.
Niceto Club
Domingo 16 de Diciembre
Volvemos a Niceto – (CABA)
Av. Niceto Vega 5510
Bandas Invitadas LOYALTY y Reflejos
Anticipadas a la venta en boletería del teatro y a través de sistema Ticketek Argentina
Link de compra!
http://www.ticketek.com.ar/deny/niceto-club
Anticipadas con descuento:
KALAKA (Bond Street)
Vader Store (Villa Crespo)
Xennon (QUILMES)
Xennon (LA PLATA)
LOCURAS (ONCE)
LOCURAS (MORON)
LOCURAS (FLORES)